
PP Synthetic Paper es un material amigable para el medio ambiente hecho principalmente de resina de polipropileno (PP) y procesado a través de técnicas especiales como el recubrimiento con EVA. Combina las propiedades del plástico resistentes al agua, a prueba de humedad y duraderas con la imprimibilidad del papel.
Papel sintético PPAbre un nuevo futuro para el embalaje e impresión
I. Características y ventajas de rendimiento
1. Propiedades físicas
Fuerte resistencia a la lágrima, superior al papel ordinario, adecuado para entornos al aire libre más extremos.
Baja densidad, peso ligero, conveniente para el transporte y el procesamiento.
No se deforma fácilmente en condiciones normales, adecuada para el almacenamiento o uso a largo plazo en varios entornos.
2. Propiedades químicas
Impermeable y a prueba de humedad, resistente a la corrosión química (ácido, álcali y solventes orgánicos), adecuados para varios campos químicos.
Amable para el medio ambiente, se puede utilizar en la industria alimentaria.
3. A través de procesos especiales como EVA, se mejora la adhesión de la tinta, los colores impresos son más brillantes y la reproducción del patrón es más precisa, adecuada para varios métodos de impresión, como impresión de compensación, impresión flexográfica e impresión digital.
II. Escenarios de aplicación diversos
1. Industria alimentaria y farmacéutica: se puede convertir en varias bolsas de empaque para su uso, con propiedades impermeables y a prueba de humedad, que pueden extender la vida útil de los alimentos y la medicina, y es resistente a los arañazos y resistente al desgaste para un fácil transporte.
2. Embalaje químico diario y etiquetas, etc.: Adecuado para varias etiquetas de la industria, resistentes a la fricción y el envejecimiento, y puede mantener información clara incluso en entornos a baja temperatura o húmedos.
3. Industria publicitaria: se puede convertir en carteles al aire libre, anuncios de cajas de luz y tableros de exhibición, resistentes al sol y la lluvia, con una vida útil más larga.


